Durante el mes de febrero vamos a desarrollar dos trabajos: uno de Chi Kung y otro de Nei gong, son dos prácticas paralelas que se basan en fortalecer el cuerpo físico, los músculos y tendones con el Chi Kung dinámico del Yi Yin Ying y un trabajo más interno con el Nei Gong del lavado de médula. Un proceso más interno y otro más externo para crear un equilibrio del Yin y Yang corporal.
yi yin jing 2.jpg
La serie del Yi Yin Ying es una de las más clásicas dentro del Chi Kung su procedencia histórica proviene del Monasterio Shaolín y del monje Bodhidarma, estas rutinas de ejercicios favorecían la salud y vitalidad de los monjes pues al estar largas horas en meditación tendían a desvitalizarse y enfermar. A través del Yi Yin Ying fortalecían su cuerpo, su energía y su mente.
El Nei gong es  el aspecto interno del Chi Kung, busca la transformación del aspecto interno corporal como son los huesos y las médulas, favoreciendo la creación de sangre y vida a niveles muy profundos y regeneradores. Se suele desarrollar en posición sentada o de pie, sin mucho movimiento y con la suave intención de la mente para llegar a las estructuras internas a trabajar.
El Nei Gong del lavado de médula favorece:
Fortalece los huesos mediante la circulación del Qi por los huesos y las médulas, regenerando  la sangre.
Genera más médula ósea.
Limpia bloqueos profundos instalados en la estructura interna del cuerpo.
Tonifica la vitalidad y el Espíritu.
Desarrolla la transformación de los Tres Tesoros, la energía Jing en Chi, y la energía Chi en Shen.
postura Wu Wei avanzada.jpg
Imparte:
Pedro A. Pellejero Roy
Profesor y formador en Chi Kung con 20 años de experiencia.
Terapeuta de Medicina Tradicional China y Shiatsu.
Experto en las Artes del Tao.
Horarios:
Lunes de 10.30 h a 11.45 h
Lunes de 17.45 h a 19.15 h.
Martes de 19.30 h a 21 h.
Miércoles de 18 h a 19.30 h. Clase Online.
Información y reservas: trestesoroschikung@gmail.com y 616 62 67 99