CHI KUNG NIVEL 1

Un estado de salud fuerte a nivel fisiológico, energético, emocional y mental

Generamos un estado de salud fuerte a nivel fisiológico, energético, emocional y mental, para crear las bases del trabajo avanzado: la transformación de la energía personal.

PRACTICAS:

Desarrollo del proceso respiratorio

La respiración es el elemento que pone de manifiesto el proceso de comunicación, es el proceso que pone en contacto de forma directa con el medio exterior.

La enfermedad en el Chi Kung es vivida como un estado que aleja del proceso de la vida, la incapacidad de abrirse hacia el mundo exterior surge de forma primaria en relación con la inhibición respiratoria.

Cuando se inhibe la respiración hay ahogo celular, entran en deficiencia los procesos digestivos, reproductivos, de comunicación, etc… a nivel genérico en todas las células corporales con lo que hay una potencialidad de que cualquier zona del cuerpo enferme.
Los pulmones al respirar obtienen el aspecto Celeste, el Chi Celeste, la energía del aire, el Chi Celeste tiene cualidad de tonificar y revitalizar el organismo.

La mayoría de problemas de salud tienen detrás una alteración del patrón respiratorio. Las células empiezan a nutrirse menos, a excretar menos, se entra en debilidad, desnutrición y en toxemia porqué no se eliminan eficazmente las toxinas.

Con un proceso respiratorio profundo muchos problemas de salud mejoran.

La persona al generar conflictos emocionales y mentales va inhibiendo la respiración, por el vínculo: cuerpo/emoción/mente.
El Chi Kung pone énfasis en propiciar un aspecto respiratorio coherente eliminando bloqueos para que la Mente/Conciencia pueda manifestar la abertura y claridad, el bienestar personal.

Metodología del proceso respiratorio:

      • En fases de iniciación en el Chi Kung: se inspira por la nariz donde hay cierto control de la respiración, y se exhala por la boca donde no hay control, se favorece la exhalación espontánea y natural, favorece un buen intercambio respiratorio, oxigenación y buena combustión interna, activa la energía personal y el movimiento de los líquidos internos.
      • En procesos avanzados de Chi Kung: se inhala y exhala por la nariz, de forma suave, sin tensión, esta forma de respirar favorece menos oxigenación, hay menor combustión, por lo que favorece que el envejecimiento se enlentezca.
      • En procesos más avanzados de Chi Kung: se busca que el cuerpo encuentre las pausas o apneas respiratorias de forma natural, sin forzar, se favorece la regeneración del organismo a niveles superiores, la Mente entra en procesos de calma interna a niveles profundos.

Alineamiento postural y energético.

Un aspecto fundamental en la práctica del Chi Kung es encontrar el alineamiento corporal, parte de este alineamiento es la conexión del centro de energía principal, el Dan Tien Inferior, situado entre el ombligo y el pubis, con la Tierra y con el Cielo. Permite el revitalizarse de energía a través de las dos fuentes principales de vida, favorece el movimiento de la energía por los canales internos liberando bloqueos y la eliminación de toxinas físicas y emocionales.

El Dan Tien Inferior es un espacio corporal situado cuatro dedos por debajo del ombligo y hacia el interior donde el Chi personal se recoge, es el primer centro energético que aparece en el proceso embrionario, vinculado directamente con la vitalidad y la creación de vida.

Esta práctica crea integración estructural: musculo/tendinosa y ósea, aparece sensación de fuerza y poder personal. Se alinean las fascias y articulaciones para permitir que entre el Chi y circule por el organismo revitalizando los órganos y funciones corporales.
Es uno de los pilares del Chi Kung para la salud al fortalecer el organismo y aumentar la vitalidad.

En el Chi Kung se contempla que la salud es como un río en relación al caudal de agua, en exceso y defecto, en el organismo ocurre con la energía, cuando hay exceso o defecto aparecen desórdenes y sintomatologías. Para favorecer que circule en armonía aparecen ejercicios que movilizan la energía interna: estiramientos suaves, movilizaciones, auto masajes, etc…

Abrir espacio corporal y articular.

Si algo se conoce de la práctica del Chi Kung son sus diferentes series de ejercicios para favorecer la armonía del movimiento energético y corporal.

La serie para favorecer espacio corporal y articular es un buen preámbulo a la práctica de “Llenarse de Chi”, ya que abre los espacios articulares al libre flujo de la energía y ayuda a eliminar tensión muscular para permitir posicionarse en la postura en pie con relajación física y mental.

Con este tipo de trabajo favorecemos el movimiento de las articulaciones por lo que se mejora su salud, ayudamos a que se mantenga una buena movilidad personal física y mental.

Ejercicios para centrar la energía.

Se desarrollan diferentes ejercicios para hacer que la energía personal se pueda mantener estable y centrada, no se trata solo de obtener un mayor flujo de energía sino que este centrada y estable.

En estos ejercicios además del movimiento corporal y la respiración, entra en juego la Intención, un aspecto característico del Chi Kung, el guiar el flujo de la energía a través de la suave intención de la Mente y la respiración.

El espacio de centramiento del Chi es el Dan Tien Inferior, estos ejercicios ayudan a descender el Chi de la zona alta del cuerpo, indicados para desórdenes tipo hipertensión, jaquecas y migrañas.

Desarrollan aspectos de centramiento personal.

Calman la tensión y el nerviosismo.

Ayudan a tener ecuanimidad en la vida.

Ejercicios respiratorios para equilibrar el Yin y el Yang.

En la vida cotidiana el ser humano se mueve dentro de la polaridad Yin y Yang, la dualidad. Hay dos fosas nasales Yin y Yang, la capacidad de inspirar va cambiando de una fosa nasal a la otra, están en relación con la activación de los dos hemisferios cerebrales.

Permitir que se manifieste el equilibrio entre el Yin y el Yang es respirar con las dos fosas nasales a la vez, permeabilizar el cuerpo calloso, la estructura en el centro del cerebro que impide que los dos hemisferios cerebrales se unan, hemisferio derecho Yin, hemisferio izquierdo Yang, es uno de los fines del Chi Kung a nivel interno.

Sonrisa Interior.

El Chi Kung tiene como soporte el cuerpo físico, sustenta cualquier práctica mental y respiratoria.

La relación con el cuerpo ha estado sometida a gran tensión por la educación recibida, a nivel general el contacto con él está relegado, parte del proceso en el Chi Kung es volver a contactar con el cuerpo, cuando se es consciente de este contacto la comunicación es mayor y mejor lo que genera salud.

Entra dentro del apartado del “sentir”, parte fundamental de las prácticas de Chi Kung para poder percibir la manifestación de la energía, Chi.
El lenguaje para comunicarse con el cuerpo es el proceso expresivo a través del gesto de la sonrisa. No se utiliza la sonrisa únicamente como medio expresivo, sino como medio de comunicación, esta comunicación se puede hacer a niveles burdos y a niveles más sutiles.

Los Sonidos Taoístas

Se clasifican las diferentes emociones dentro de los 5 Elementos del sistema chino por simpatía vibracional.

Dentro del Elemento Agua está el miedo; en el Elemento Madera está la ira; en el Elemento Fuego está la ansiedad; en el Elemento Tierra está la obsesión y en el Elemento Metal está la tristeza.

El Chi Kung pone énfasis en sanar el plano emocional, lo que permite que empiece a manifestarse el plano mental/Consciencia con más claridad y bienestar.

El sostén del plano emocional es el plano físico, los trastornos emocionales se asientan en el plano físico, se establecen vínculos, es en el plano físico donde se encuentra lo tangible, se puede manipular una estructura física que es donde se asienta una emoción.

Los órganos focalizan la interacción con procesos fisiológicos y emocionales.

Hay 5 órganos principales que asumen un proceso emocional.

Hígado, patología-ira, salud-apaciguamiento.

Corazón: patología- ansiedad, salud-equilibrio emocional, alegría de vivir.

Bazo: patología-pensamiento obsesivo/preocupación, salud-generosidad.

Pulmones: patología-tristeza, salud-abertura/comunicación.

Riñones: patología-miedos/inseguridad, salud-valentía.

El Chi Kung a través de la salud del órgano consigue que la emoción saludable se manifieste de forma más plena, desarrollar la salud de los órganos para que se manifieste el aspecto positivo.

Se perciben los sonidos de los órganos que provienen de una disfunción celular y de una buena función celular, cuando un órgano está sano manifiesta un sonido particular. Llevar la vibración sonora a cada uno de los órganos, lleva el órgano a la salud y desarrolla la emoción positiva.

La primera etapa en el Tao. Llenar el Caldero

La energía de la Tierra es laque permite la nutrición del organismo, cualidad que permite la creación de cosas, a nivel alegórico una nueva vida, de salud y bienestar.

El Chi Terrestre es el que puede hacer ascender hacia planos energéticos más sutiles, para que sea útil tiene que subir al cerebro.

El aspecto Yin de creatividad va mermando con el tiempo, es difícil el ascenso, hay obstáculos, primero, preparar el paso a nivel de órganos, músculos y articulaciones para que la energía suba.

El fin es que el aspecto creativo culmine y revitalice el cerebro, despierte el Shen.

La zona pélvica es donde se acumula la energía creativa de forma primaria, es el recipiente, el caldero, importante que la base pélvica esté fortalecida.

El soporte del sistema interno está en la base pélvica.

La primera etapa en el camino del Chi Kung Taoísta es llenar el caldero.

Palma de los 5 Elementos

Serie de ejercicios de Chi Kung para crear espacio en los órganos y ayudar a sacar el Chi estancado, proceso tóxicos internos, limpiando y favoreciendo el estado de salud de los mismos y sistemas asociados. A través de estiramientos suaves y torsiones para liberar las fáscias y estimular los canales.

La primera etapa es dominar el movimiento y la respiración en su forma externa.

La práctica avanzada da la posibilidad de contactar directamente con la energía vital. El Chi Kung manipula el Chi que circula por los canales, las herramientas son el cuerpo, a través del movimiento, la respiración y la mente.

Los canales no siempre están limpios y su flujo activo, hay una primera etapa de liberar estancamientos y toxinas, pueden aparecen reacciones corporales, síntomas del movimiento de eliminación tóxica.

Hay depuración de los órganos internos a nivel físico, emocional y mental.

Activar el Dragón Interior

El elemento que permite la movilidad son las articulaciones, especialmente la columna vertebral, el Chi suele estancarse en las articulaciones.
Movilizar las articulaciones la forma de actualizar la energía de Madera. Tiene que ver con el periodo de la juventud, etapa de movimiento y expresión normalmente inhibida. A mejor movilidad en las articulaciones, más juventud, más capacidad de movimiento en la vida, en las personas mayores las articulaciones están bloqueadas y producen artritis y artrosis.

Con la serie de ejercicios de activar el Dragón el trabajo articular permite que el Chi circule y no se bloquee, despierta el dragón interior, la capacidad de movimiento y dirección en la vida.

La Marcha Rítmica Chi Kung.

Trabajo desarrollado para prevenir procesos degenerativos orgánicos por la inhibición respiratoria celular.

A través de unificar el paso con el corazón y la respiración con los pulmones, se crea un ritmo corporal facilitando que las células que han perdido el ritmo respiratorio vuelvan a su estado de salud.

Al oxigenar y generar mayor combustión, aparece sensación de bienestar.

La Marcha Rítmica como proceso de mantener la Consciencia en la vida diaria, a través de mantener la Consciencia en el paso y la respiración.

Serie Ba Duan Jing. Los 8 Brocados de Seda

Una de las series más clásicas y difundidas de Chi Kung, tiene diferentes variantes a la hora de realizarse dependiendo de la escuela.
La Tradición cuenta que viene del trabajo desarrollado por el monje (Bodhidarma o DaMo) que viajó a China a predicar el Budismo, llegó al monasterio de Shaolín, en aquel entonces los monjes tenían una salud muy precaria al estar mucho tiempo sentados en meditación, no ejercitaban el cuerpo.

Bodhidarma crea dos tratados de Chi Kung: “El cambio músculo/tendón” y “El lavado de la médula y el cerebro”, desarrollan la base del trabajo interno de las artes marciales de Shaolin. A través de la práctica del Chi Kung estaban más fuertes y sanos.

La serie Ba Duan Jing es sucesora de estos tratados.

Esta serie de Chi Kung en un primer nivel pone el énfasis en fortalecer los músculos y tendones a través de los estiramientos y torsiones, desarrolla el aspecto físico que junto a las fáscias es el tejido corporal que tiene gran permeabilidad a la energía.

En un nivel avanzado la serie permite activar y contactar el flujo de la energía vital a través de los diferentes canales y puertas de Chi, es un trabajo de Chi Kung más sutil.

Chi Kung de purificación mental

En el Tao se dice del 1 sale el 2, un único canal como manifestación de la Consciencia en el plano humano que está en el centro del cuerpo del cual sale todo, el Canal Central.

El Uno se desdobla en Dos, aparecen dos canales, con el dos ya son tres y de aquí los 84.000 canales.

Las dos emociones primarias, el deseo y el rechazo, se asumen en los dos canales laterales. La Ignorancia o la vivencia de separación o dualidad se asume en el primer canal que aparece, el Canal Central.

La idea es limpiar el rechazo, el apego y la ignorancia, hacer que el 2 se convierta en 1.

Chi Kung Estelar I.

Para el Chi Kung chino el aspecto celeste incluye el trabajo con las estrellas que son masas luminosas que manifiestan un patrón vibratorio de ciertas características, las estrellas tienen cierta cualidad de hacer que el cuerpo energético personal vibre, permiten que se despierte en el cuerpo cualidades vinculadas con bienestar general, hay estrellas diferentes catalogadas dentro del mundo chino.

El papel de las estrellas es el de irradiar y el ser humano a través del contacto con esto puede despertar la claridad y luminosidad personal, es el fin del Chi Kung Estelar, despertar ciertas cualidades que tienen que ver con salud física, emocional.

El Chi Kung Estelar es propio de distintas Tradiciones antiguas, en el mundo chino taoísta es donde ha quedado más puro y se ha transmitido hasta la actualidad, Tradición viva.

Dentro de la tradición taoísta se ha trabajado con diferentes estrellas y con una especialmente, la estrella Polar.

La Tierra tiene dos polos, norte y sur, el polo norte está en línea con la estrella Polar, se coge de referencia al estar alineada con el eje central de la Tierra, en el año 2012 terminó de colocarse justo en el centro.

En la antigüedad los barcos se orientaban con la estrella Polar porque no cambia su situación, punto de referencia concreto, su energía tiene facilidad para entrar en la Tierra, la estrella Polar orienta a la Tierra en su camino por el firmamento, la Tierra está encarada a la Polar, rige el proceso evolutivo de la Tierra y de los seres humanos, es la regente de la humanidad.

Los antiguos chinos la toman como estrella principal porque a través de ella se puede dirigir la vida, ayuda a orientarse en la vida.

Además de la estrella Polar la constelación del carro de la Osa Mayor polariza la energía que viene del Cielo a la Tierra.
La Tierra está influenciada especialmente por este grupo de estrellas más la estrella Polar.

 

TEORÍA:

    • Presentación del Chi Kung. Escuelas de desarrollo.
    • Los aspectos básicos del CK: Cuerpo, Respiración y Mente.
    • El proceso respiratorio.
    • Las Tres esferas: Cielo-Humano-Tierra.
    • El Wu Chi. El Qi. El Yin y el Yang.
    • Los 5 Reinos o Elementos/Transformaciones. Los órganos y las vísceras.
    • El Agua. La Madera. El Fuego. La Tierra. El Metal.
    • El concepto del Yo. El Shen.
    • Los Tres Tesoros del ser humano.
    • Teoría energética china. Canales y puertas o resonadores de energía.
    • Concepto de los 3 Dan Tien o centros de energía.
    • Causas profundas de la enfermedad desde la Medicina Tradicional China.