CHI KUNG NIVEL 2
Alquimia interior (Nei Dan) – prácticas avanzadas de Chi Kung
Son prácticas avanzadas de Chi Kung o también llamadas de Alquimia interior (Nei Dan) las que mayormente se van a desarrollar, para favorecer la Salud y la Consciencia personal en niveles más profundos.
PRACTICAS:
Trabajo del Jin Ji Du Li. La grulla sobre una pata.
El Jin Ji Du Li es un nivel más avanzado de la práctica en pie porque el estimulo energético es mayor al posicionar el peso sobre un hemi cuerpo. Moviliza la energía especialmente de los canales en las piernas, estira la zona sacro/lumbar, importante para el trabajo de hacer circular la energía por la columna en la Órbita Micro Cósmica, facilita la llegada de Xue (sangre) y Chi a la zona pélvica, liberando bloqueos, buen ejercicio para hombres pero especialmente para mujeres por estar ubicado el aparato reproductor femenino en esta zona del cuerpo.
Además esta práctica enfatiza el centramiento y el equilibrio postural y personal.
Serie I Chin Ching. Transformación de los músculos y tendones. Iniciación a la proyección de energía.
El fin del trabajo del I Ching Ching es hacer que el Chi sutil se muestre, transforma el aspecto sutil a lo burdo o físico, la energía sutil de entrada no perceptible que se exprese de forma clara. Tener percepción directa del Chi para poder darle un uso en uno mismo y en otros a través de la proyección de la energía a través de las manos. El ICC como cualquier serie de Chi Kung se desarrolla en dos niveles:
-
- los ejercicios de la serie, la técnica y el fin particular de la serie.
- el otro nivel es el tomar Consciencia de la Vida, para poder vivir la Vida con mayor plenitud.
Se busca la experiencia directa del Chi, no a nivel mental, no pensar en la energía, sino experimentarla en el cuerpo físico, es diferente a recrear la experiencia, el fin es tener experiencia directa del Chi. El ICC fortalece los músculos y los tendones especialmente en los brazos, tonifica las fascias corporales a través de sus movimientos de tensión y relajación.
Otro aspecto importante de la serie es que armoniza el plano emocional, a través del trabajo sobre el centro cardiaco.
Trabajo de la respiración de huesos y el lavado de las médulas.
En base a la densificación de la energía en el proceso corporal se asienta en lo más profundo de la estructura física, en los huesos y en la médula. En la médula ósea se origina la sangre y se crea por la mediación del alimento y la respiración, la sangre es la portadora de la vitalidad de la vida.
Con el tiempo la médula ósea pierde la capacidad de crear sangre. Las células madre se encuentran en la médula ósea son las responsables de formar todas las células y derivados celulares que circulan por la sangre. La médula ósea con el tiempo se llena de grasa, grasa con energía perversa, densa y pegajosa, son acumulación de toxinas.
Trabajar con Chi Kung sobre este aspecto propicia la regeneración de la Vida, usado como elemento preventivo para patologías de médula ósea y sangre. Además la práctica de la respiración de huesos previene la degeneración y la pérdida de masa ósea en los huesos.
Los huesos por su configuración espiralica son buenos recipientes para acumular energía de manera importante, con este trabajo favorecemos el acumulo de energía de forma importante.
En los huesos reside el inconsciente de la persona, el Chi traumático más profundo está en los huesos. Es importante limpiar traumas y conflictos personales que no dejan que se manifieste la luminosidad personal.
Las experiencias que se viven en la actualidad son el acto resolutivo de la memoria del pasado, limpiar los huesos, es limpiar el disco duro para reconstruir la memoria celular.
Los huesos están formados por cuarzo, el cuarzo graba información y la emite, los huesos tienen la capacidad de grabar información y de emitirla, almacenan aspectos vibratorios, limpiar la información conflictiva y poner una información saludable.
Proceso respiratorio avanzado. Bajar la frecuencia respiratoria.
Dentro del proceso respiratorio, cuanto más se respira más va la energía hacia el exterior, por lo que cuando la respiración se ralentiza la energía va hacia el interior.
La respiración es el puente entre el mundo interno y externo.
La respiración adquiere el patrón de punto medio entre el Yang y el Yin, posibilita la intercomunicación entre ambos procesos.
En la respiración al inspirar el aire que entra se llena de la carga energética interna, se polariza con los procesos mentales y emocionales personales. Al exhalar, esta carga interna personal va hacia el mundo exterior, como todos los seres vivos respiramos hace que se vayan interconectando procesos. El proceso respiratorio posibilita la unión con el resto de seres vivos y posibilita el intercambio entre procesos internos y externos propios.
Una fase avanzada de la respiración es la inhibición respiratoria, práctica delicada porque se trabaja con el aire de la vida, las células están vivas por el oxígeno, si no hay oxígeno se mueren por ahogo.
Los ejercicios respiratorios refinados de Chi Kung cuando no se está preparado son peligrosos, pueden generar patologías de pulmón y respiratorias a nivel profundo.
Al bajar la frecuencia en la respiración se baja el pulso cardiaco, el inhibir la respiración es una técnica que entra dentro de las prácticas de longevidad, a más se respira, más se oxida, no se respira tanto se envejece menos.
Primera fase en el proceso respiratorio: la respiración larga, abrir espacios respiratorios, inhalar por la nariz y exhalar por la boca, hay oxidación y combustión interna, se fortalece el organismo y genera salud corporal.
Segunda fase: respirar menos, menor oxidación, menor combustión, menor desgaste, para llegar aquí primero es importante trabajar la respiración larga, sino no se respira por no adquisición de Chi, esto no es saludable.
Con la práctica la necesidad de inspirar y exhalar disminuye, siempre aparece por un aspecto de lleno no de vacío, de tanto respirar ya se está lleno se baja la frecuencia e intensidad respiratoria.
La respiración va a ser más leve, la frecuencia respiratoria más lenta, la energía personal más centrada, menos dispersa y favorece la regeneración celular del cuerpo.
Práctica de crear la perla del elixir. Concentrar la energía personal.
En el bajo abdomen descansa la energía del cuerpo, en el Dan Tien inferior, el centro de energía primario del organismo.
En el Dan Tien Inferior es donde hay que llevar la energía, el Chi.
La energía personal sale al exterior cuando el proceso del pensamiento es continuo, aquietar la mente como forma de hacer que el Chi descanse profundamente, evitando el desgaste de energía.
El Chi cuando se recoge adquiere una forma concreta, en forma de bola o perla preciosa de Chi.
Se utiliza la imagen de la perla como sostén de la energía personal. Importante adquirir la propia identidad personal a través de solidificar la energía.
El crear la perla de energía es la antesala de las prácticas avanzadas de Alquimia Interna o Nei Gong.
La zona del Dan Tien Inferior tiene vínculo con la función renal, el útero, la zona genito-urinaria y sexual por lo que desarrollando la perla se mejoran las funciones.
La Órbita Micro Cósmica.
El ascenso de Chi hacia la zona superior del cuerpo acerca al Espíritu, existen practicas en diferentes Tradiciones, estos procesos de subida tienen que estar potenciados con arraigo y centro personal sino pueden producir algunas molestias como dolor de cabeza, cuello, exceso de pensamientos e insomnio, el término que se utiliza es exceso de energía Yang en cabeza.
La idea es que se pueda despertar el Espíritu o Conciencia pero con arraigo, la Tradición Taoísta desarrolla un trabajo para paliar estos posibles inconvenientes, la circulación menor de Chi o la Órbita Micro Cósmica.
Propiciar que el Chi ascienda hacia el cerebro para desarrollar la capacidad cerebral del ser humano. A nivel general en las personas la capacidad de nutrición energética del cerebro es pequeña.
El sistema consiste en que la energía no suba al cerebro sino que pase de largo, el cerebro no es el lugar de focalización. No hay circuito unidireccional, no es vertical, sino circular por donde se mueve el Chi, al ser circular no hay lugar especial donde llevarlo se evitan los peligros.
Permite la nutrición regulada y constante del cerebro y a la vez de todo el sistema corporal y energético a través de las puertas de energía a lo largo de las canales que conforman la Órbita.
Esta práctica favorece mayor capacidad cerebral, mayor Consciencia, Luminosidad y Sabiduría.
Desarrolla el proceso de Alquimia Interna de conversión del Jing en Chi y el Chi en Shen.
Serie Way Tan Kung. Ejercicios del cinabrio exterior.
Serie de ejercicios del Chi Kung clásico o Taoísta, a través del movimiento externo se genera el Chi interno, fueron desarrollados en épocas antiguas, no son muy conocidos, tienen poca difusión.
Pone énfasis en el Chi, el desarrollo y capacidad de sentir y percibir la energía.
El WTK va a dar más fortaleza, más salud y más bienestar, dentro de la clasificación del Chi Kung se engloba dentro del contexto médico, aunque también entra dentro del Chi Kung Interno.
WTK desarrolla el cinabrio interno, hace referencia al aspecto corporal acuoso con cualidades regenerativas: sangre, linfa, esperma y óvulos que son la expresión material de la energía Jing.
Entra dentro de las artes de Alquimia Interna, aunque el proceso sea exterior hay un proceso de transformación interna.
Regeneración de los sistemas internos, era una práctica secreta de los emperadores por ser longevas.
Uno de los principales motivos por los que se pierde el flujo de energía es la tensión corporal. WTK pretende devolver el ciclo expansión y contracción del cuerpo a través del movimiento.
Chi Kung de posicionamiento espacial con las direcciones.
En el Su Wen el Tratado de medicina interna del Emperador Amarillo se puede leer:
“del Este viene el viento, el viento crea la Madera, la Madera el ácido y el ácido el hígado”. Aparece una secuencia creativa del mundo de la no forma, del espacio, a la forma, a lo concreto.
Se habla del Este porque es el principio creativo, comienza el proceso energético, dentro de los 5 reinos o elementos, la Madera es el que pone en marcha el movimiento.
Del espacio llega calor, frío, humedad, sequedad, pero llega algo más, llega un Chi sutil que permite la configuración de los 5 Reinos.
Toda dirección trae un proceso creativo.
Propiciar el direccionamiento personal hacia uno de los 4 espacios primarios, Norte, Sur, Este y Oeste, armoniza los órganos, vísceras y sistemas en base a los 5 Reinos.
Práctica de Integración Corporal y Energética.
El campo energético personal tiene que ver con la integridad, cómo se expresa en un proceso de presencia física, la integridad corporal es lo que dice como está la integridad energética.
El campo energético sirve de interacción entre Yo y el medio.
Entra dentro del arquetipo Madera, la Madera lleva a cumplir lo que se ha decidido.
Una de las causas principales de la frustración personal es la incapacidad de cumplir lo que se ha decidido hacer.
Es importante construir el campo energético y la proyección del mismo para aumentar la capacidad de acción en la vida.
Chi Kung para favorecer la visión.
Los ojos están dentro del Arquetipo Madera, son los órganos que más proyectan el Chi hacia el exterior, cuando hay deficiencia del Arquetipo Madera la persona no tiene proyección personal, ni visual.
La mirada como elemento de proyección física y mental.
En el Chi Kung hay 3 aspectos importantes sobre los que se desarrolla la práctica: la respiración, el cuerpo y la mente, el aspecto de la mente es la “mirada externa o interna”, se puede mirar hacia fuera o hacia al interior, focalizar la mirada, es el aspecto de la mente, la conciencia lúcida de la visión.
Para favorecer un buen riego de sangre y energía en los ojos se desarrolla un protocolo de ejercicios y auto masajes mejorando la movilidad en la musculatura de los ojos.
Tao Sexual. Trabajar con la energía creativa.
En el acto sexual el placer y el sexo se unen, el orgasmo es uno de los momentos que se siente más placer físico. El placer personal es dependiente del nivel vibratorio de las células, a más carga energética mas va a vibrar el cuerpo, más placer se va a experimentar.
El placer es dependiente de la vibración de las células, en un vínculo sexual se dan factores que propician el hecho de la tensión y de la carga energética personal.
La máxima expresión de placer que se puede sentir es a través de un vínculo sexual, la forma máxima de obtener placer como ser humano, placer vinculado a la felicidad.
A través del proceso respiratorio se puede actualiza el placer, hay tendencia a la inhibición respiratoria y al placer corporal, si se respira poco se tendrá poco placer personal, incrementar la capacidad respiratoria para incrementar la capacidad de vivir el placer en la vida, va ligado al proceso sexual, a más oxígeno, mas energía, más combustión, más placer interno, más sensación de bienestar aparece.
El enemigo del placer tiene que ver con la mente, en relación con los pensamientos adquiridos de carácter moralista.
Hay un vínculo directo entre placer y relax, el punto de relax permite que el Chi se pueda mover de forma fluida sin estancarse.
La zona genital ostenta el rol del proceso energético sexual, la zona baja anterior, genitales.
La idea en el Tao Sexual es permitir que el Chi se eleve y experimentar placer y felicidad, elevación en cuanto a la cantidad de Chi y en un proceso espacial.
El Chi en cuanto a un proceso espacial corporal se divide en 3 zonas, en estas 3 zonas reside Chi con una calidad particular, el nombre de la calidad del Chi en la zona alta es Shen, en la zona media se le denomina Chi y en la zona baja es el Jing.
Hablan de una cualidad energética: Jing, Chi y Shen.
La relación sexual normalmente se aborda en base a la no conciencia, no hay luminosidad en lo que ocurre, este hecho es por una necesidad de descarga, la culminación del placer es la descarga, cuando no se llega hay dolor, por la tensión acumulada sin descargar, se asocia placer sexual con descarga.
Normalmente el fin en la relación sexual es la descarga, tiene que ver con el abandonarse, en realidad lo que se quiere es descargarse de un acumulo de Chi que crea ansiedad, acumulo de Chi en el Jing.
Crea ansiedad el acumulo de Chi por la incapacidad de sentir felicidad.
La técnica consiste en acumular Chi sin que cree ansiedad, una buena cantidad de Chi y poder vivir el placer.
El Chi que asciende fruto de la transmutación, cuando hay más Jing del que hace falta para vivir se convierte en Chi y cuando hay más Chi del que hace falta en un proceso emocional se convierte en Shen.
El proceso de la Iluminación se hace sobre el físico no es místico, es fisiológico, tiene que ver con el Shen se despierta tanto en cuanto hay Chi, hay que tener Jing sobrante, Chi sobrante para nutrir el Shen.
Práctica de absorción de la energía externa.
Entra dentro de las prácticas de absorción de la energía de los espacios o fenómenos externos como son los árboles, el sol, las estrellas, las montañas…
Se van a utilizar los brazos y los huesos por su configuración de receptáculos de energía.
El Chi Kung revitaliza por la adquisición de Chi.
A más Chi se tiene más capacidad de nutrirse del Chi terrestre y celeste.
Se necesita tener unos niveles mínimos de energía, sino no se puede transformar ni canalizar. Se puede cargar energía para uno mismo o para transmitir a otra persona.
El Chi Kung no es de creencia sino de experiencia a través del cuerpo, no de la mente, lo que no es vivido con el cuerpo físico no es asumido como una realidad profunda a nivel vivencial.
TEORÍA:
-
- Los Dojos y los cambios estacionales. El Reino de la Tierra.
- El Wai Qi o la proyección de energía a través de las manos.
- Teoría del proceso respiratorio avanzado.
- Teoría del trabajo con los huesos y las médulas. La Fuente de la juventud.
- El Chi Original.
- Teoría del trabajo de crear la Perla del elixir.
- Teoría del Way Tan Kung. Desarrollar el elixir.
- La transmutación de la energía a través de los 3 Dan Tien.
- Tao Sexual Sanador. Transformación de la energía sexual.
- Teoría del Chi Kung Estelar. La Trascendencia del ser humano.