El Chi Kung (Qi Gong)
Respira, Conecta, Siente.
El Chi Kung también conocido como Qi Gong es definido normalmente como “Trabajo con la energía”. Puede abarcar diferentes procesos dependientes del nivel de profundidad de acercamiento al mismo.
También llamado Yoga chino, porque tiene finalidades afines al Yoga hindú, la metodología aparentemente es distinta, pero por debajo se puede ver que buscan lo mismo, la integración del cuerpo y la mente/emociones, el bienestar de la persona.

A través del Chi Kung:
- Se favorece la circulación de la energía personal, el Chi, incluyendo todo proceso circulatorio, (sanguíneo, nervioso, linfático).
- Desarrolla el proceso respiratorio, mejorando la función de oxigenación y eliminación de toxinas.
- Moviliza suavemente las articulaciones ganando movilidad corporal.
- Equilibra las emociones y el estado mental.
- Todo ello va generando poco a poco un estado de mejor salud y bienestar personal.
El Chi Kung es una de las ramas de la Medicina Tradicional China (MTC) que acompaña en China en algunos hospitales el tratamiento de diferentes enfermedades.
En un nivel de base es un método o gimnasia suave que se realiza a través de diferentes movimientos y respiraciones con la suave atención de la mente.
Este nivel se adquiere practicando Chi Kung en nuestras clases semanales una o dos veces a la semana durante un tiempo de práctica, siempre y cuando no haya en la persona algún tipo de desequilibrio importante que requiera un tratamiento terapéutico individual.
En un nivel más avanzado el Chi Kung es un método para desarrollar estados de salud superiores, más allá de lo habitual, incluye la posibilidad de tratar ciertos desequilibrios en la salud. Además, es un Camino para desarrollarse como ser humano, una herramienta para despertar la potencialidad que tiene la persona de llevar una vida sana y con capacidad de acción, mayor consciencia y felicidad personal.
Este nivel requiere un contexto adecuado como es el curso de Formación en Chi Kung y Alquimia Interior Tao. En este apartado se crea el espacio, a través de la teoría médica y filosófica que acompaña a la práctica, para conocer y entender los aspectos fundamentales del desarrollo y la evolución personal. La práctica para generar procesos de cambio se intensifica tanto en el curso como en la práctica personal en casa. Es el secreto para conseguir logros importantes, tener el Método y la Constancia.
